Ser profesor particular ha cambiado mucho desde que existen las plataformas online, y esto ha generado muchas dudas. Ya te hemos dado algunos consejos sobre cómo conseguir más alumnos, ahora queremos centrarnos en cómo alcanzar más notoriedad para que tus clases sean un auténtico éxito.
Algunos profesores ya han comenzado a ver la enseñanza de una manera totalmente distinta. Tradicionalmente se ha limitado la visión del profesor a esa...
Continuar leyendo »Publicado por El equipo de TusclasesHay muchas cosas que debes saber a la hora de ser profesor particular. Cómo captar alumnos es una de las claves cuando nos preguntamos cómo puedo ser profesor particular. Los comienzos nunca son fáciles, por eso nos gustaría ayudarte a que empieces a dar clases particulares.
A continuación, te damos una serie de consejos para profesores que te ayudarán tanto dentro como fuera de Tusclasesparticulares.
¿Cómo conseguir alumnos para cla...
Continuar leyendo » Publicado por Tusclases
Uno de los obstáculos a superar para ser profesor particular, sobretodo si se está empezando a ejercer, es conseguir alumnos. Sin lugar a dudas, la normalización de las redes sociales, canales de mensajería, y webs nos facilitan mucho la tarea para conseguir tal fin, ya que llegamos a mucho más público y podemos segmentarlo mejor. Pero también es importante complementar las herramientas digitales con las convencionales. Nos referimos al típico ...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesEl papel de las profesoras en el sector de la educación es fundamental. Representan casi un 65% del total, y si miramos por niveles educativos, en educación infantil son un 95%, en primaria un 75% y en secundaría un 55%. Algo que se traduce también en las clases particulares, donde no solo la mayoría del total son también mujeres, sino que en materias como refuerzo escolar o idiomas rozan el 80%.
A pesar de ser mayoría s...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de Tusclases¡Hola!
En esta entrada voy a dar unas recomendaciones para todos aquellos que den clases particulares y quiera sacar el mayor provecho de estas.
En primer lugar, ciertos objetos materiales necesarios para las clases:
- Material de escritura: bolígrafo negro/azul, lápiz, goma de borrar, sacapuntas.
- Un cuaderno
- Una carpeta donde guardar todas las fotocopias que el profesor entrega al alumno y es aconsejable que este las numere.
- Un diccionari...
Continuar leyendo » Publicado por Tusclasesparticulares¿De qué sirve tener a un alumno horas y horas sentado en una silla si no le involucramos, le escuchamos y le ayudamos a ver lo que le hace diferente para desarrollarse y lograr sus objetivos?
Así aprenderán la finalidad de lo que están haciendo y les será más fácil lograr sus sueños. Es importante que por sí mismos vean que todo sueño, requiere un esfuerzo, y que a vece...
Continuar leyendo » Ser profesor particular no es tan sencillo como parece en un primer momento. Aunque la decisión de dar clases particulares es fácil, conseguir los primeros alumnos suele ser un tema de preocupación para más de un profesor. De hecho, una de las “trampas” más usadas para superar esta dificultad, es ponerle un precio excesivamente reducido a las clases particulares.
Embajadora de Tusclasesparticulares, Cecilia Apella, te cuenta cómo ella...
Continuar leyendo »Publicado por LuisSi alguien me hace esa pregunta tan usual, ya sabes, "¿en qué trabajas?", contesto que soy editor. Mi profesión se desempeña esencialmente en soledad, rodeado de libros y con la pantalla resplandeciente de un portátil frente a mí para gestionar, revisar, corregir y diseñar textos.
Es lo que hago día a día, a veces noche a noche cuando los proyectos —y l...
Continuar leyendo » Publicado por Gustavo David(Los nombres de los personajes son ficticios para resguardar la intimidad de los verdaderos protagonistas de la historia)
La madre de Rafa está muy preocupada. Por más esfuerzo y empeño que pone su hijo no puede con las matemáticas. Al niño le llaman de todas las maneras posibles: vago, lento, dicen “que no espabila”, que está siempre dormido… Rafa cursa 1º de la ESO en un colegio concertado (tiene 13 años), y ha llegado a esta etapa con ma...
Continuar leyendo » Publicado por RebecaExisten ciertas reglas no escritas en el desarrollo del aprendizaje con los alumnos. Esas reglas a veces no se siguen a rajatabla llevando en ocasiones a malos resultados. En mi experiencia tanto como profesora como alumna he podido descubrir como el buen empleo de las técnicas desemboca en unos buenos resultados.
1. Repetir 500 veces si es necesario. Todos somos diferentes, lo que para mi es complicado para otros es má...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesSoy profesora particular desde hace más de 5 años y a lo largo de estos años he hablado con diversas personas, hice varios presupuestos, he impartido muchas clases y, por lo tanto, adquirido una gran experiencia en el tema, por eso os trago algunas sugerencias a la hora de buscar un profesor online:
1 - ¡No tengas pereza de leer!
¡Eso es, no tengas pereza de leer! Empezando por este blog...Antes de...
Continuar leyendo » Publicado por Sandra
Etiquetar a un niño con la palabra Déficit de Atención (DA), pude resultar algo reduccionista, sobre todo cuando se trata de explicar qué es la atención y que significa tener un déficit en esta área.
Cuando hablamos de un déficit de azúcar o un déficit de crecimiento, quizás es más fácil entenderlos y ubicarlos. Claro est&...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesAulas casi vacías, alumnos que ya están pensando en qué harán en verano, algunos un poco preocupados por si les aprobarás o no, exámenes finales hechos… Cuenta atrás para las vacaciones.
Sí, sabemos que si eres profesor todavía te quedan unos días - ¡Cómo le cuesta a la gente entender que tus vacaciones no empiezan el mismo día que las de los alumnos! - y que, además, estos días los pasas a ritmo frenético: que si corregir exámenes, ...
Continuar leyendo » Publicado por AliciaComo sabemos, el aprendizaje del inglés a edades tempranas es fundamental hoy en día. Por ello os dejo un par de trucos para fomentar su interés por el idioma.
1) Jamás imponer el inglés a la fuerza
Los niños deben sentirse cómodos y tienen que ver que es algo positivo y divertido. Si los forzamos a hablar , se cerrará y será muy difícil que lo vea como un juego.
Se puede hablar mientras se realiza una actividad con ellos, aunque no digan...
Continuar leyendo »
Ver más articulos