Apréndelo todo sobre música gracias a los consejos, artículos y técnicas de nuestros profesores.

El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

El estudio de la música y su práctica

La música es un arte considerada por muchos como la más bella entre todas las artes. Una opinión que puede variar entre gustos, pensamientos, crianzas, estudios; lo que sí considero en lo personal es que, la música es un arte muy cercano a cada uno de nosotros. Ella nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida, tan cierto es que ya desde el vientre de nuestra madre, entre el cuarto y sexto mes de embarazo, el oído se ha desarrollado en su totali...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Organización del tiempo de estudio musical

Frase típica de profesor de instrumento: "No digo que no estudies, digo que estudias mal" Esto le tiene que sonar a cualquiera que haya dado al menos un mes de clase con algún instrumento musical, y lo siento pero al profesor no le falta razón. Es algo que he hablado en mi vida con muchos compañeros y maestros, la importancia de la concentración en el estudio, y por supuesto la economización y el aprovechamiento del tiempo del que disponemos. Co...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

La música para la educación en valores

La música es un medio de expresión en el que el ritmo, el tiempo, el movimiento y los sonidos intervienen a la vez. Podría desglosar todas las ventajas que tiene, pero me gustaría destacar que tiene un importante desarrollo socio-afectivo. Donde el niño va definiendo sus responsabilidades, la participación en clase, la interacción con ellos o incluso con los adultos, a través de juegos musicales. Lo que le facilitará la integración en grupo al c...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

El papel del baterista como músico y componente de un grupo

En mi experiencia como docente muchos alumnos me preguntan cómo ser un buen baterista y aún pienso que esta respuesta es variable en función del contexto en que se trate. Algunos creen que la clave se centra en la velocidad, cuánto más corres mejor para el espectáculo; otros piensan que lo importante es tener un amplio lenguaje, para poder aplicar la mayor cantidad de elementos al instrumento; otros apuestan por el metrónomo, sin perder el temp...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Claves para lograr el éxito en las clases de guitarra

Durante muchos años dando clases de guitarra a alumnos de niveles y edades distintas, he llegado a conclusiones básicas sobre el sentido del “enseñar a tocar”. Al encontrarme con perfiles distintos, en los cuales se expresan los deseos y ambiciones, talentos, limitaciones en distintas formas , mi "plan" nace  durante la misma relación entre profesor y alumno, al igual que las relaciones personales de una forma única, donde el éxito de las c...
Continuar leyendo »
Paco
Publicado por Paco

Cómo reconocer y entonar los intervalos musicales

No cabe la menor duda: entonación y dictado en la asignatura de lenguaje musical no son precisamente un paseo triunfal. Todos tenemos nuestros peculiares traumas con eso de que nos toquen una nota al piano (siempre estaba el listillo de turno con oído absoluto) y tener que decir cuál es, o con lo de cantar así sobre la marcha una canción que no hemos escuchado en la vida. Y bueno, ¿cómo podemos hacer frente a estos retos? Pues echando mano de nu...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

La escala pentatónica menor en tres contextos armónicos

¿Te preguntaste alguna vez la utilidad de leer la clave de sol o la llave de fa? ¿Sabes lo que es un intervalo musical? Pues bien, es aquí donde necesitas tener ciertos conocimientos previos para entender la partitura que se encuentra en la parte superior. Los conceptos que necesitas tener bien claros son los siguientes: -Lectura musical (clave de sol y fa). -Intervalo. -Escala pentatónica menor. -”Escala alterada” o “modo superlocrio”. -Acorde...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Reflexiones sobre por qué aprender a tocar un instrumento creando desde el principio

Imagina que cada vez que hablaras estuvieras reproduciendo frases que te has aprendido de memoria, ¿cómo se sentiría eso? Pues no muy agradablemente, supongo que estarás pensando, porque cuando nos preguntan algo y nos dicen que demos una opinión, lo lógico es que nos guste sentir que buceamos en nuestra mente para buscar cuáles son las palabras que con mayor capacidad van a expresar esa opinión sobre ese algo. Bueno, pues cuando se trata de toc...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

¿Qué importancia tiene la respiración para cantar?

Los cantantes deben trabajar la respiración como base de su técnica, con lo que es de gran importancia conseguir una gran capacidad de aire y aprender a dosificarlo. Para que entendamos la importancia, podemos decir, que el aire que entra en tus pulmones, es el que sale transformado en sonido (voz), así cuanto más aire llenes y mejor lo controles, más voz tendrás y más control (con ayuda del diafragma, que ya veremos más adelante). Nacemos con l...
Continuar leyendo »
Ismael
Publicado por Ismael

Los beneficios que aporta el estudio de la música

A pesar de que la mayoría de nuestros gobernantes y una parte de la sociedad de nuestro país no parecen darse por enterados, está más que demostrado que el estudio de la música reporta numerosos beneficios a nivel intelectual, físico, emocional, social e incluso (¿por qué no?) espiritual. Hoy más que nunca se habla acerca de la necesidad de cambiar los planteamientos, los enfoques y los programas educativos. Leemos artículos y escuchamos a espec...
Continuar leyendo »
Rodrigo
Publicado por Rodrigo

Razones y ventajas de tomar clases de guitarra con un profesor:

Recibir un seguimiento regular por parte de un profesor de guitarra, que reforzará tus puntos fuertes y eliminará tus puntos débiles. De hecho, mantenerse motivado al aprender a tocar un instrumento nunca es fácil. Pero el profesor te animará a continuar dándote siempre nuevas metas que lograr. Estará ahí tanto para felicitarte como para apoyarte en los momentos de duda, inevitables durante un aprendizaje. El seguimiento regular te pe...
Continuar leyendo »
Javier Bagalá
Publicado por Javier Bagalá

Los mejores guitarristas te dan 5 consejos

Cuando vemos a uno de nuestros guitarristas favoritos pensamos que cuando están arriba del escenario utilizan magia negra, o hicieron un pacto con Satanás, lo cierto es que utilizan lógica pura y aquí te cuento los 5 secretos de los guitarristas más famosos.   1. Conocer bien el mastil: Slash nos explica que si bien nunca tuvo una educación formal, con el correr de los años aprendió a conocer el mástil correctamente, de esa manera puede toc...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Cómo elegir nuestro amplificador de guitarra de acuerdo al estilo que toquemos ?

 ¿Cuál es el amplificador que me conviene comprar?    A menudo nos encontramos en la disyuntiva, al momento de adquirir nuestro amplificador de guitarra nos preguntemos: ¿cuál es la mejor opción?   Nuestro amplificador de guitarra es para la práctica hogareña? Si estamos dando los primeros pasos en el mundo guitarrístico, debemos recorrer un largo camino que es estudiar, aprender, intercambiar ideas, interactuar con otros g...
Continuar leyendo »
Paco
Publicado por Paco

Introducción a la música moderna: cifrado americano, etc

Hay algo que me encanta dar en mis clases, sean de lo que sean, y que a la mayoría de mis alumnos también suele gustar, y es el "casamiento, encaje, relación..." o como queramos llamarlo entre la música tradicional y la música moderna.   Al fin y al cabo, la música moderna (pop, rock, jazz, etc.) no ha nacido de la nada, y todo el mundo sabe que obviamente bebe mucho de nuestros clásicos que tanto estudiamos en el conservatorio. A mi juicio...
Continuar leyendo »

Ver más articulos