¿Te preguntaste alguna vez la utilidad de leer la clave de sol o la llave de fa? ¿Sabes lo que es un intervalo musical?
Pues bien, es aquí donde necesitas tener ciertos conocimientos previos para entender la partitura que se encuentra en la parte superior. Los conceptos que necesitas tener bien claros son los siguientes:
-Lectura musical (clave de sol y fa).
-Intervalo.
-Escala pentatónica menor.
-”Escala alterada” o “modo superlocrio”.
-Acorde.
-Función armónica.
En la partitura puedes ver tres ejemplos de pentatónicas menores en contextos armónicos mayores. ¿Conoces más posibilidades? (acorde mayor v/s escala pentatónica menor). De paso dejo un acertijo armónico: Tengo un acorde X7alt (dominante alterado) y necesito estrictamente usar una escala pentatónica (mayor o menor) para tocar notas compatibles con dicho acorde. ¿Cuál sería la relación interválica entre la tónica del X7alt y la fundamental (mayor o menor) de la escala pentatónica en cuestión?
Naturalmente esto último adquiere sentido cuando logras interpretarlo a través de un instrumento musical, y lo interesante es que los conceptos desde la teoría aplican transversalmente, independiente del instrumento que tu manejes. En algunos músicos surge la necesidad de entender y comunicar ideas más complejas, manejado un lenguaje técnico estandarizado: todo esto dependiendo de qué tan profundamente quieras llegar con la música.
¿Sigues pensando que la música solo se trata de cantar o tocar un instrumento? La música también es ciencia.
Si quieres pasar al siguiente nivel de teoría musical y armonía no dudes en contar con mi apoyo y bueno, si es necesario revisar temáticas más elementales estaré también ahí para ayudarte.