Apréndelo todo sobre música gracias a los consejos, artículos y técnicas de nuestros profesores.

Asier
Publicado por Asier

El Método Crickboom, una aproximación meticulosa pero amena

Existen una infinidad de métodos para aprender a tocar desde cero y es muy sencillo perderse entre tanta literatura. No obstante, no hace mucho tiempo descubrí esta pequeña joya de la escuela de violín franco-belga, del violinista y pedagogo Mathieu Crickboom.  Mathieu Crickboom fue alumno, entre otros del gran violinista, compositor y pedagogo, Eugène Ysaye, a quien debemos las maravillosas 6 sonatas para violín solo. Al final de su vida, ...
Continuar leyendo »
Walter
Publicado por Walter

Sobre la manera en que encaro la teoría y solfeo de la música

  Primero, una pequeña y simplificada explicación de estos dos conceptos. Podría decirse que cada palabra llamativa o frase escrita a continuación, no es más que un título o puntapié inicial para toda una charla.  La teoría musical se trata del conjunto de conocimientos esenciales, intermedios o avanzados específicos sobre cada aspecto de la música en cuestiones de estructura, lógica, percepción y entendimiento. Los conservatorios...
Continuar leyendo »
Javiera
Publicado por Javiera

¿Cómo cantar y tocar al mismo tiempo?

Muchas veces escucho decir "No se cantar y tocar al mismo tiempo" "Toco la melodía pero cuando canto me pierdo"  la verdad, suele pasar. En un principio también me pasó. Si te ocurre que a pesar de tener dominado el cambio de acordes y el rasgueo (esto es importante, debes tener dominado el cambio de acordes y el rasgueo que utilizas para darle paso al canto), al momento de comenzar a cantar la canción pierdes la cordinación del rasgueo, te...
Continuar leyendo »
David
Publicado por David

Conocemos las diferentes partes que conforman el clarinete

  El clarinete es un instrumento de música perteneciente al grupo de los aerófonos de viento madera. Normalmente se construye de madera de ébano aunque también se pueden encontrar hechos de otros tipos de maderas o materiales tales como pastas. En sí, el clarinete es un tubo, en partes cilíndrico y en otras cónico, de lengüeta simple, con siete agujeros y diecisiete llaves; siendo éstas una extensión de los dedos, que al ser accionadas abre...
Continuar leyendo »
César
Publicado por César

Entérate de los beneficios aprender música

Estudiar MUSICA es una de las alternativas para nuestra vida, en donde nos ayuda a beneficiarnos, es por eso todos nosotros debemos de aprender a tocar algun instrumento musical, por experiencia propia, puedo dar fe la musica te ayuda muchisimo en mi vida emocional, congnitiva, me relaja, me inspira, más que un pasatiempo, profesion o hobby, es parte de muestra vida. Muchas personas sobre todo los adultos piensan que aprender musica es...
Continuar leyendo »
Daria
Publicado por Daria

¿Qué es la expresión? La pregunta más emblemática de la interpretación musical

El tema de la expresión es la pregunta existencial  del arte. Para intentar encontrar una respuesta o al menos formular una reflexión al respecto haría falta dar un paso atrás y ver por qué el arte existe y para qué lo necesitamos. La especie humana cuenta con una historia de varios millones de años, por desgracia no sabemos mucho respecto a la vida de nuestros ancestros más lejanos. Sin embargo, encontramos algunos vestigios de su presenci...
Continuar leyendo »
Litsey
Publicado por Litsey

LA MÚSICA EN LOS NIÑOS: desde el vientre de su madre

"Se aprecia desde el sonido del corazón de mamá, llevamos un ritmo, y al conocer diferentes sonidos, empezamos a apreciarla mas y mas, la música está en el aire y a cada paso que damos, por ello desde niño disfrutamos con cada nuevo sonido, ya que cada sonido trae consigo una nueva melodía."   Existe un ritmo en la naturaleza, aquello que nos lleva a escribir, en este instante trae consigo un ritmo y melodía, cuando realizamos nuestros ...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

¿Por qué estudiar música es tan importante y qué beneficios tiene?

Es totalmente recomendable incluir la música como asignatura del sistema educativo de nuestros pequeños y jóvenes si queremos que desarrollen con una mayor profundidad sus capacidades mentales y físicas, lo que le permitirá ser más felices y llegar más lejos en sus metas futuras, tanto dentro como fuera del ámbito musical. Se ha demostrado científicamente que no hay otra actividad que genere tanta actividad cerebral como la de tocar un instrumen...
Continuar leyendo »
Yoel
Publicado por Yoel

Encontrar una lógica en el caos del mástil

A menudo me encuentro con alumnos con una técnica avanzadísima de guitarra, muchos tocan solos dificilisimos de memoria y hacen cosas que yo no soy capaz de hacer, gente con trallectorias profesionales en la música que se dedican a tocar y a dar clases, pero que a la hora de descifrar el diapasón, se encuentran con un muro de dificultades. No son capaces de moverse con soltura en una progresión compleja de acordes sintiendo que tienen las rienda...
Continuar leyendo »
Yoel
Publicado por Yoel

La cuarentena y la adaptación al las clases online

Cuando el lunes de la tercera semana de Marzo leo en el periodico que ese miercoles se cerrarán los colegios durante dos semanas no entiendo nada. Estaba en el metro leyendo el periodico sin demasiada atención y no podía creerme lo que estaba leyendo, había oido hablar del corona virus y había oido ciertas voces de alarma que me sonaban claramente a exageración. ¡Van a cerrar colegios!¡Que ridiculez!... Esa misma semana estaban anunciando una cu...
Continuar leyendo »
Daria
Publicado por Daria

¿Por qué no se puede aprender a tocar el piano en 30 días?

El hecho de que semejante pregunta haya podido dar pie a la creación de un artículo se debe únicamente al creciente número de anuncios en diferentes redes sociales de los "profesores" que prometen enseñar a cualquiera a tocar el piano "fácil y rápido". Solo hace falta escuchar su masterclass, inscribirse en su canal o comprar su método único de enseñanza. Existen varias técnicas para vender la idea de que un milagro así pueda existir. Al fin y a...
Continuar leyendo »
Diego
Publicado por Diego

¿Qué materiales son necesarios para empezar a tocar el piano?

A todas las personas les gusta la música, da igual a quien preguntes, en un estilo o en otro… hay variedad para todos. Pero cuando pasas de “me gusta escuchar” a “me gusta tocar” realmente subes de categoría porque para ser capaz de tocar un instrumento has debido estudiarlo, y aprender a leer la partitura, y comprender qué hay “no escrito” en ella. El pianista es una reducción de un director de orquesta. La educación del pianista está casi comp...
Continuar leyendo »
Inma
Publicado por Inma

¿Realmente es posible aprender a tocar un instrumento on-line? Te contamos cómo

La formación on-line se ha extendido considerablemente a raíz de la crisis del coronavirus y ha llegado par quedarse definitivamente. Universidades, colegios y academias la utilizan acompañada o no de formación presencial. Pero ¿Es esto posible en el caso de la enseñanza musical? Sí lo es, aunque debes saber que no todas las opciones ofrecen buenos resultados y que no exisen cursos intensivos para aprender a tocar un instrumento a corto pla...
Continuar leyendo »
Celia
Publicado por Celia

El buen profesor de música no sólo sabe música, sino ciencia y docencia.

Mucha gente a lo largo de su vida se ha planteado comenzar a tocar un instrumento. Algunos a edades más tempranas y otros más mayores, pero a veces esto se queda en un mero pensamiento.  Sabemos que la música es una herramienta con la que los inidividuos nos expresamos - a veces mejor que con las palabras - y nos ayuda a sacar a la luz ciertos sentimientos que tenemos dentro. Esto es debido a que nuestro cerebro se activa de una forma parti...
Continuar leyendo »

Ver más articulos