Elsa Pato Sin respuesta
¿Qué es un acento diactrítico?
                                    
                                    Maria
                                    
                                    6 respuestas
                                
                                
                                Buenas, quería saberlo porque mi profesor de español lo mencionó el otro día y no lo acabé de entender
                            0
            0
        0
        {0} / {1} caracteres recomendados
                                    La respuesta debe contener algún carácter
                                
        Top profesores de  en Ecuador
    
            
    
    
Respuestas
                    Ángela Francisco Gomez
Profesor Pro
El acento diacrítico se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual, pero que tienen significados diferentes.
Ejemplo. Él = pronombre personal. Lo creo porque me lo dijo él. (el = artículo masculino)
Escribe una respuesta
    
        
        
            
    
    
        
        
            
    
0
            0
        0
        Carlos Tamayo Cabrera
El acento diacrítico no sigue las normas de acentuación. Se utiliza utiliza la tilde en palabras monosílabas con diferente sigificado para diferenciarlas. Ejemplos: 
Té- infusión / Te - pronombre personal
Quiero tomar un té.
Te lo ha  enviado por correo.
Dé- verbo dar / De- preposición.
Dile que te dé el encargo.
Ese libro es de literatura inglesa.
Sé- verbos saber, ser / Se- pronombre personal
No sé.
Sé correcto.
No se lo digas a nadie.
Otros son:
mí- pronombre personal / mi- adjetivo posesivo
Mi perro está corriendo.
Este pastel es para mí.
Más-adverbio de cantidad / mas (pero) -conjunción
Tiene más años que Matusalén.
Lo juras, mas no te lo creo.
Sí- afirmación, pronombre personal
Si- conjunción, sustantivo
Me dijo que sí.
Hazlo para sí mismo.
Si tengo tiempo te ayudaré.
Tú- pronombre personal
Tu- adjetivo posesivo
Eso es lo que tú piensas.
Tu casa es muy bonita.
Escribe una respuesta
    
        
        
            
    
    
        
        
            
    
0
            0
        0
        Marcela Hachuel
También se llama acento prosódico y marca la sílaba donde recae el acento o golpe de voz
Escribe una respuesta
    
        
        
            
    
    
        
        
            
    
0
            0
        0
        María Eugenia Prior Rueda
Profesor Pro
El acento diacrítico o tilde diacrítica es el acento gráfico que se emplea para distinguir las entonaciones de palabras,  frecuentemente monosílabas, de las cuales unas son regularmente tónicas, mientras que las otras son átonas en el habla.
Ejemplos: Te (pronombre) /té (infusión)
             Tu (posesivo) / tú (pronombre personal)
              Él (pronombre personal) / El (artículo)
Escribe una respuesta
    
        
        
            
    
    
        
        
            
    
0
            0
        0
        Carmen G. Olivas
La tilde diacrítica es la que ayuda a distinguir palabras que se escriben igual pero tienen distinto significado,  distinta categoría gramatical o distinta  pronunciación.
Escribe una respuesta
    
        
        
            
    
    
        
        
            
    
0
            0
        0
        Guillem Rosell
Profesor Pro
Buenos días,
El acento diacrítico o tilde diacrítica es el acento gráfico que se emplea para distinguir las entonaciones de palabras,  frecuentemente monosílabas, de las cuales unas son regularmente tónicas, mientras que las otras son átonas en el habla. Estas palabras pueden tener el mismo origen etimológico o no.
Básicamente, sirve para distinguir entre dos palabras que se escriben igual pero tienen significado diferente.
Lista de palabras que usan la tilde diacrítica:
Aún
Más 
Mí
Sé 
Tú 
Aquél 
Dé
Saludos!
Escribe una respuesta
    
        
        
            
    
    
        
        
            
    
0
            0
        0
        Preguntas relacionadas
                    
                    Maria
                        
                        
                            
                            Datos verificados