Enfoque pedagógico:
-Aprendizaje activo: Combino teoría y práctica desde el primer momento para asegurar la comprensión y aplicación de los conocimientos.
-Flexibilidad: Adapto el ritmo y contenido según las necesidades del grupo o estudiante individual.
-Participación constante: Uso preguntas dirigidas, debates y retroalimentación inmediata para mantener el engagement.
-Enfoque constructivista:...
Enfoque pedagógico:
-Aprendizaje activo: Combino teoría y práctica desde el primer momento para asegurar la comprensión y aplicación de los conocimientos.
-Flexibilidad: Adapto el ritmo y contenido según las necesidades del grupo o estudiante individual.
-Participación constante: Uso preguntas dirigidas, debates y retroalimentación inmediata para mantener el engagement.
-Enfoque constructivista: Los estudiantes construyen su conocimiento a partir de ejemplos cotidianos, analogías y proyectos.
Técnicas utilizadas:
-Explicaciones claras y estructuradas: Divido temas complejos en pasos sencillos.
-Ejemplos reales o casos prácticos: Relaciono la teoría con situaciones concretas (según la materia: ejercicios matemáticos, análisis de textos, simulaciones empresariales, etc.).
-Gamificación (opcional): Uso de quizzes interactivos, juegos educativos o retos para motivar.
-Tecnología integrada: Plataformas como Google Classroom, Kahoot!, Zoom, o herramientas específicas de tu área (ej: software de programación, laboratorios virtuales).
Dinámica de las Clases:
Introducción (10-15% del tiempo):
-Revisión rápida de lo anterior o pregunta disparadora.
-Objetivos claros de la sesión ("Hoy aprenderemos a...").
Desarrollo (60-70% del tiempo):
-Explicación concisa con apoyos visuales (presentaciones, pizarrón digital, esquemas).
-Actividad práctica individual/grupal (ejercicios, discusión de casos, experimentos).
-Uso de recursos multimedia (videos, podcasts, artículos) si es relevante.
Cierre (15-20% del tiempo):
-Resumen de key takeaways.
-Espacio para dudas o reflexión ("¿Qué les quedó claro? ¿Qué les generó dudas?").
-Tarea breve o anticipación del siguiente tema.
Experiencia Profesional:
-Más de 5 años enseñando en educación secundaria, bachillerato y cursos privados.
-Especialización en metodologías STEAM y educación emocional
-Experiencia con diversos perfiles (adolescentes, profesionales, adultos mayores).
-Creación de material didáctico propio.
Valores o diferencial:
-Clases personalizadas: Diagnóstico inicial para identificar gaps y fortalezas.
-Enfoque humano: Ambiente de confianza donde equivocarse es parte del aprendizaje.
-Actualización constante: Incorporo tendencias educativas (ej: inteligencia artificial, pensamiento crítico).
Ver más
Ver menos