• Yuj un camino a lo espiritual (no a lo ...

Yuj un camino a lo espiritual (no a lo religioso)

No soy un tipo religioso. De hecho la religión (cualquiera) y yo no hemos sido muy compatibles. Creo que, además, tengo problemas con las figuras de autoridad. Porque tampoco nos vayamos a creer que la religión sólo es un proceso individual, hay que seguir un orden jerárquico que se ha establecido, por alguien que no fue Dios, para que no les quepa la menor duda, a los feligreses, que Dios habla la "única verdad" a través de los representantes y cabecillas. Acto que se cumple en todas las religiones sin excepción. Puede que haya alguna donde gobierne el sentido común de la que no tenga noticia al día de hoy. Aunque sí puedo hablar de una excepción y es el Yoga. ¡Deje mirar al macho que para allá voy!

Respeto profundamente las diferentes creencias y ritos y me siento más tranquilo cerca de las corrientes nacidas en lo que hoy es Hindustán, tipo Jainismo, Hinduismo (en general, aunque más la corriente clásica), el Sikhismo y el Budismo, que de las corrientes "normales" que me hubicarían por tradición ciega en lo judeocristiano.

No creo que no exista una fuerza, energía o cosa parecida que sea fuente, más que un creador, de lo que todo provenga o vaya. A pesar de lo infinitamente insignificantes y, tal vez, aleatorios que podamos ser en el universo, debe existir algo fuera del entendimiento humano y científico.

Ya de ahí a imaginar que Dios es un ser hombre, anciano, vengativo, bondadoso y con barba hay un largo trecho. Un amigo querido escribió sobre los mitos y monstruos ocurridos en la imaginación del hombre medieval, concerniente a los viajes de ultra mar, y por otras referencias de escritos de la época uno alcanza a pensar al hombre del medioevo lleno de miedos y con un infierno aterrador rodeado por oscuridad y llamas, contradictorio ¿no?, al que le esperaba un eterno sufrimiento que le devoraba el alma en los sueños produciendole dolores en las carnes. Y parece que este lugar etéreo perduró hasta estos días.

Adelantándome, Yuj lo puedo entender como una religión que no necesita de un colectivo para la celebración de algún rito, que obedece los preceptos por tradición humanos pero con fundamento en el cuerpo como una forma primaria de aproximación a un "avance" espiritual hacia la liberación (Samadhi - समाधि) (1), se trata de una corriente individualista y donde Dios tiene un sentido muy personal. Tanto que no batalla con la religión, cualquiera que esta sea la practicada por la persona.

Cuando comencé en el "mundo" del "yoga" no tenía ni idea de todo esto. Yo iba ¡a por el ejercicio!

_____________________

1-. Samadhi es un estado meditativo donde se logra la unión perfecta.

Temas