Hay muchas dudas con respecto a la voz, y hay muchísimo que explorar a traves de ella.
Hoy, la famosa voz mixta. •
Se escucha como una fusión entre nuestra voz de pecho y voz de cabeza, es decir, el passagio (paso) de las notas más graves a las más agudas, sin que se quiebre nuestra voz.
• ¿Por qué es importante desarrollar la voz mixta?
Es clave poder llegar a las notas altas, notas potentes, sin esfuerzo. Y bajar a las graves de la misma manera, con fluidez y sin quiebros. Buscamos la flexibilidad en nuestra voz, entendiendo que el hecho de "dividir" la voz, es a fines teóricos, pero en la práctica, la voz es una sola.
• ¿Cómo la creamos?
Es el resultado de un proceso de entrenamiento.
Debemos asegurarnos que tenemos las dos partes de nuestra voz activadas (graves y agudos).
Practiquemos ir desde la parte grave de nuestra voz a la parte aguda en un sonido continuo y ligado, sin que haya ninguna desconexión o quiebre. Esto, generalmente, es lo que más cuesta.
Seamos conscientes de la optimización de las vocales, y asegurarnos que cuando estamos produciendo nuestros sonidos en esas zonas de transición, las vocales no van a deformarse. (Si deformamos la vocal, armónicamente nuestra voz perderá bastante cuerpo.)
Practicar la voz mixta de manera consistente no solamente hace que tengamos un mejor sonido, sino que será mucho más fácil llegar a esas notas altas, con potencia y brillo, o mantener notas largas.
Por eso es muy importante que practiquemos de forma que se hará automático y no tengamos que pensar en “la voz mixta”.