No hay estudiantes con dificultades de aprendizaje, hay profesores con dificultades para enseñar

Método Michael Thomas

Este judío polaco que huyó por los pelos del holocausto nazi se estableció en Hollywood y acabó siendo el reputado profesor de cualquier lengua para las 'celebrities' (como Grace Nelly, Alfred Hitchcock o Woody Allen). Thomas llevó una vida extraordinaria. Nació en Moniek Kroskof en una familia judía dedicada a la elaboración de los textiles en Lodz, Polonia, estudió en Alemania y, cuando los Nazis extendieron su domino, escapó a Francia. Luchó con la resistencia, consiguió escapar a la muerte varias veces y se puso varios nombres falsos, cogiendo como última identidad Michel Thomas. Con 90 años seguía dando clases y por tres sesiones cobraba unos 24.000 euros, con lo que se supone que su método debía funcionar. Pero para los que no podían permitirse tal dispendio, preparó una serie de CD que seguían sus enseñanzas.

Thomas no creía que nadie tuviera una habilidad innata para aprender idiomas, sino que bastaba con incorporarlo de forma natural, como hacen los niños. Por ello, empezaba con estructuras muy simples que poco a poco se iban volviendo más complejas. Actualmente se pueden aprender 12 lenguas, las que él hablaba, siguiendo este método. ¿Inconvenientes? Pues que no hay cursos para aprender inglés (en casa del herrero…) y que no se aprende a escribir, solo a entender y hablar.

Método Pimsleur

Tiene algunos puntos en común con el anterior y algunas diferencias. Paul Pimsleur era un lingüista estadounidense. El curso también se imparte en CD o en archivos mp3. No es tan pasivo como el anterior, ya que el estudiante tiene que repetir algunas palabras. En general, las lecciones empiezan con un diálogo en inglés del que se tendrán que repetir algunos trozos o sílabas. Según el creador, es más fácil retener a intérvalos graduados y de una forma orgánica. Siguiendo este método se supone que en unos diez días podrías empezar a hablar el idioma. Se aconseja que si no tienes ni idea del mismo, no hagas más de una clase al día, pero que si ya dominas un poco la lengua, te marques el ritmo que mejor te vaya. Lo mejor es que cuenta con nada más y nada menos que 50 idiomas. Evidentemente, el que tiene más acogida es el inglés y los que lo han probado hablan maravillas.

Temas