Todo equipo que se considere como una computadora se va a dividir en dos partes El Hardware y el Software. Esto lo podemos aplicar desde la tradicional PC (Computadora Personal) hasta nuestro celular. pasando por una notebook, netbook o una tablet.
Para entender mejor estas dos partes usaré equivalentes: El hardware será la parte física y el software la parte lógica.
Para definir la parte física será todo lo observable a simple vista y lo que se pueda tocar o manipular. El teclado, la pantalla o el mouse por ejemplo, lo puedo tocar entonces es físico.
La parte lógica por el contrario no la puedo tocar, aquí encajan los programas de la computadora. Por ejemplo la aplicación de la calculadora o la aplicación para editar texto.
Entonces una computadora posee la parte física y la lógica sin una no puede funcionar la otra.
Hardware:
Se divide en periféricos de entrada, salida y mixtos.
Periférico de entrada: Es todo dispositivo que sirva para darle ordenes a la computadora. Por ejemplo el teclado, ya que puedo presionar teclas para darle ordenes a la computadora; pero el teclado no nos brinda ninguna respuesta desde la computadora. Ya que si presiono la tecla “A” el teclado no me informa si la computadora recibió la orden de escribir la “A”. En todo caso yo se si recibió la orden a través de la pantalla.
Otros ejemplos de periféricos de entrada son:
Mouse, Microfono, Scanner, Camara web
Periférico de salida: Son los dispositivos que no puedo ingresar ordenes a la computadora solo sirven para sacar información desde la computadora al usuario por ejemplo los parlantes. Ya que yo puedo escuchar sonidos provenientes de la computadora pero por el parlante no le puedo ingresar ordenes.
Otros periféricos de salida son:
Pantalla, impresora.
Periféricos mixtos: son los que por el mismo lugar se puede ingresar o sacar información por ejemplo un pendrive. Ya que si meto un pendrive vacio puedo sacar información de la computadora o por el mismo dispositivo puedo meter la información a la computadora.
Se dividen en dos subgrupos de comunicación (como sería una placa de red o un modem) y de almacenamiento (como un disco rígido o un DVD)
El Software también se divide en categoría:
Drivers: Es el software que identifica al hardware. Por ejemplo yo le puedo conectar una cámara web a la computadora pero no la va a reconocer como tal hasta que no le instale el driver correspondiente
Aplicaciones: Son pequeños programas se abren para poder hacer las tareas que pide el usuario. Por ejemplo si quiero escuchar música tengo que abrir una aplicación que reproduzca archivos de música. Lo mismo si quiero hacer una cuenta o editar un texto siempre tengo que tener una aplicación para cada cosa
Sistema operativo: Es el software más importante ya que sirve para coordinar el hardware con las distintas aplicaciones para poder seguir la orden del usuario.Por ejemplo: si el usuario pide abrir una foto es el sistema operativo que busca cual es la aplicación que se debe abrir para poder mostrar la foto al usuario. Sin sistema operativo no funciona el equipo.
Resumen: