El error más común que he visto desde hace más de 30 años es la creencia de que es suficiente saber como se dice "algo" en otro idioma. De hecho, esa creencia lo que hace es complicar el proceso de aprendizaje y retardar su asimilación. Cada idioma se desarrollo en situaciones geográficas y culturales muy diferentes, y aunque es cierto que hay palabras e ideas compartidas por todos los idiomas sin importar la separación geográfica, gran parte del lenguaje esta definido por el ambiente y las experiencias de cada grupo en donde el lenguaje se desarrolla y evoluciona.
Por eso no debemos creer que un lenguaje desconocido es simplemente un conjunto de sonidos diferentes para transmitir una idea. Difícilmente una traducción de mas de tres palabras puede ser literal.
Un consejo que le doy a todos mis estudiantes es "no traducir". Aunque al principio es difícil y poco natural, con mis técnicas sencillas mis estudiantes se dan cuenta rápidamente las ventajas y efectividad del uso de herramientas visuales. Escribir en el cuaderno el equivalente en Español de una palabra nueva en un idioma extranjero no asegura que en el futuro la relación palabra-concepto esté asegurada. Cuando escribes la palabra "perro" al lado de "dog", el beneficio queda en el cuaderno y no en tu cerebro. Aprendemos con esfuerzo, no con atajos.
Peor aún, al asociar palabras con palabras creamos la falsa sensación de que la relación es uno a uno, y que no pueden haber otros significados para la misma palabra.
¿Sabes lo que significa la palabra "Spirit"? No busques un diccionario y deja tu respuesta abajo (!)