E.S.P., o cuando el inglés se adapta a Ud.

La enseñanza del idioma inglés ha sido objeto de incontables debates. A través de los años y las décadas, se escuchó hablar de institutos, multimedia, aprendizaje por computadoras, conversación con nativos, viajes e innumerables “métodos infalibles” que aseguran la inmediata adquisición del idioma. Sin embargo, existe una franja del mercado que no se encuentra representada en tanta oferta: se trata de profesionales para quienes el uso del idioma constituye una necesidad inmediata y con quienes se debe trabajar adaptando la enseñanza del idioma a esa necesidad específica.

English for Specific Purposes (ESP, según su sigla en inglés) toma como premisa el concepto de que un idioma extranjero se utiliza con propósitos específicos, por ejemplo dentro de contextos laborales y profesionales, para satisfacer necesidades temporales (viajes, reuniones, entrevistas) etc. La enseñanza del idioma desde esta óptica supone, en primer lugar, la determinación de la necesidad particular del estudiante, basada en el uso diario que éste haga del idioma o en las habilidades que deba lograr. En segundo lugar- y sólo entonces- se desarrolla un programa de clases que satisfaga dichas necesidades, personalizando el curso y acercando el idioma a situaciones reales de práctica.

La capacitación de un profesional que debe utilizar el inglés en situaciones particulares implica un minucioso trabajo de planificación: relevamiento terminológico, investigación sobre el área temática en que desarrolla su actividad profesional, búsqueda del material pertinente –lo que implica alejarse, por momentos, del simple mundo de los libros de texto e incursionar en el amplio universo provisto por la Internet, y las publicaciones especializadas- y diseño de la presentación y de la práctica en clase, en el área en que el estudiante deba desempeñarse (lecto-comprensión, oralidad, redacción, etc.) o para la ocasión especial que deba preparar (contacto telefónico o personal con extranjeros, asistencia a congresos, etc.). Ciertamente, una de las fallas de los métodos masivos de estudio radica en la falta de flexibilidad de los cursos ante situaciones específicas como las arriba mencionadas, por razones de costos, tiempos o escasez del personal idóneamente capacitado.

El resultado del enfoque tradicional es que el estudiante no se ve reflejado en el tema de la clase, piensa que lograr desempeñarse a nivel oral y/o escrito dentro de su orientación requiere, necesariamente, el paso previo por lo que él llama “Inglés General” y, mucho más tarde, la inserción de las estructuras aprendidas en contextos que le son familiares y, por lo tanto, llega a perder la motivación inicial y abandona sus estudios, convirtiendo la experiencia en un fracaso. Evitarlo dependerá de la capacidad del docente para ajustarse a lo que el estudiante requiera.

GABRIELA A. EROLES

Temas