Los colores son una persepción y no algo existente
Por más de que cueste creerlo el color es un espectro óptico que recepta nuestro cerebro al ver las partículas en el aire provenientes de elementos externos. Para entender mejor, debemos empezar con saber:
¿Qué es el color y de dónde proviene?
Pues bien, el color es básicamente luz que se compone y descompone de diversas formas. El color existe, porque la luz existe. para ponerlo claro, piensa en tres habitaciones continuas, separadas solo con una puerta entre ellas, todas ellas tienen los mismos elementos, pero solo la primera posee una luz completamente clara para percibir los colores, la segunda tiene una luz tenue, que hace que los colores se pierdan un poco, pero la tercera habitación tiene solo oscuridad, o en su defecto, ausencia de luz total.
Como se puede apreciar, todas las habitaciones tienen los mismos objetos, y me refiero a todas. El hecho de no tener luz no significa que las cosas dejen de existir, simplemente dejan de mandar información a nuestros ojos; si nos ponemos a dar una definición técnica de lo que realidad es el color entonces podemos definirlo como un espectro electromagnético que receptan nuestros ojos por efecto de la luz, por lo que nos queda la siguiente duda:
¿Cómo vemos los colores si no existen?
Para esto debemos comprender lo que nos presentó Isaac Newton en el año 1672, donde nos demostró la descomposición de la luz por medio de un prisma. La luz directa viaja a través del prisma pero al ser este un objeto traslúcido y de una composición peculiar que no recepta gran color, logra que esa luz traspase y se separe dando a la vista los colores que unidos forman la luz, colores que vemos en un arcoíris (que no precisamente son 9 si no miles que no vemos por su compresión).
Lo mismo pasa con todos los objetos, todo el tiempo pero de manera muy diferente. Imagina una manzana roja y apetitosa, pues déjame contarte que la manzana es de todos los colores excepto roja. Lo que hacen la mayoría de objetos es absorver toda la luz que disponen (en sus fotones y átomos) y dependiendo de su composición desechan el o los colores no absorbidos.
Entonces, esos son los colores que vemos realmente en todas partes, incluso en la pantalla en la que estás leyendo esto, son realmente "Desechos de luz" que llegan a nuestra vista. Eso es color, algo inexistente, es luz pero de manera incompleta.
POR FAVOR COMENTA DE QUÉ QUIERES QUE SE TRATE MI SIGUIENTE ARTÍCULO RESPECTO A ESTE TEMA, AQUÍ TE DEJO UNAS OPCIONES:
¿Cómo las pantallas digitales muestran color?
¿Cómo creamos las tintas e imprimimos a color?
¿Los colores Blanco y Negro son realmente colores?
¿Podemos descubrir más colores de los que ya vemos?